Vistas de página en total

miércoles, 17 de agosto de 2011

Recuperación del suelo con abono orgánico

El bocashi es un abono orgánico fermentado que se utiliza ampliamente en la agricultura sostenible y ecológica. Se elabora a partir de materiales orgánicos disponibles en la finca y es conocido por su capacidad para mejorar la fertilidad del suelo y promover la salud de las plantas. A continuación, se detalla la composición, proceso de elaboración y beneficios del bocashi:

Los ingredientes del bocashi pueden variar según la disponibilidad en la finca, pero generalmente incluyen:

  1. Materia Orgánica Principal:

    • Estiércol: de vaca, caballo, cerdo o gallina.
    • Restos de Cultivos: paja, hojas secas, cáscaras de frutas, residuos de cosechas.
  2. Materia Orgánica Secundaria:

    • Harina de Cáscara de Arroz: ayuda a la estructura del abono.
    • Ceniza: fuente de minerales y nutrientes.
    • Tierra o Suelo: para aportar microorganismos beneficiosos.
  3. Aceleradores de Fermentación:

    • Melaza o Azúcar: para alimentar a los microorganismos.
    • Levadura o Yogur Natural: para iniciar el proceso de fermentación.
    • EM (Microorganismos Eficaces): opcional, para enriquecer la mezcla con microorganismos benéficos.
  1. Preparación de Ingredientes:

    • Triturar o cortar en trozos pequeños los restos de cultivos y otros materiales grandes.
  2. Mezcla de Ingredientes:

    • En un área de trabajo limpia, mezclar todos los ingredientes en las siguientes proporciones aproximadas:
      • 50% de estiércol.
      • 30% de restos de cultivos y paja.
      • 10% de harina de cáscara de arroz.
      • 5% de ceniza.
      • 5% de tierra o suelo.
  3. Activación de la Fermentación:

    • Disolver la melaza (o azúcar) en agua y mezclar con la levadura (o yogur). Rociar esta solución sobre la mezcla de ingredientes secos mientras se remueve bien para asegurar una distribución uniforme.
  4. Fermentación:

    • Amontonar la mezcla en una pila de aproximadamente 1 metro de alto.
    • Cubrir con un plástico o una lona para mantener la humedad y proteger de la lluvia.
    • Remover la mezcla diariamente durante 15 a 20 días, asegurándose de que la temperatura no supere los 50°C. Si se calienta demasiado, extender la pila para enfriarla.
  5. Madura y Uso:

    • Después de 2 a 3 semanas, el bocashi estará listo para usar. Debe tener un olor agradable y una textura suelta y homogénea.
  1. Mejora de la Fertilidad del Suelo:

    • Aporta nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio.
    • Incrementa el contenido de materia orgánica en el suelo.
  2. Promoción de la Actividad Microbiana:

    • Fomenta la proliferación de microorganismos beneficiosos que mejoran la estructura del suelo y la disponibilidad de nutrientes para las plantas.
  3. Reducción de Enfermedades del Suelo:

    • Algunos microorganismos presentes en el bocashi pueden ayudar a controlar patógenos y enfermedades del suelo.
  4. Sostenibilidad y Costo-Efectividad:

    • Utiliza materiales disponibles en la finca, reduciendo costos y aprovechando residuos agrícolas.
  5. Mejora de la Retención de Agua:

    • La estructura mejorada del suelo aumenta su capacidad para retener agua, beneficiando el crecimiento de las plantas durante períodos secos.


El bocashi es una excelente opción de abono orgánico para los agricultores que buscan mejorar la salud del suelo y la productividad de sus cultivos de manera sostenible. Su elaboración con ingredientes de la finca no solo es económica, sino que también promueve la reutilización de residuos y la conservación del medio ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario