Los abonos líquidos con microorganismos, también conocidos como biofertilizantes, son soluciones ricas en nutrientes y microorganismos beneficiosos que mejoran la fertilidad del suelo y promueven el crecimiento de las plantas. Estos abonos son una alternativa sostenible a los fertilizantes químicos, ya que mejoran la estructura del suelo, aumentan su capacidad de retención de agua y fomentan una microbiota saludable.
Materiales Necesarios
Materia Orgánica:
- Estiércol de animales (vaca, gallina, caballo)
- Restos de vegetales y frutas
Microorganismos:
- Microorganismos de Montaña (MM)
- Levadura
- Lactobacilos
Ingredientes Adicionales:
- Melaza o azúcar moreno
- Agua no clorada
- Contenedor grande (bidón de plástico o barril)
- Aireador o bomba de aire (opcional, para aeróbicos)
Procedimiento
Paso 1: Preparación de la Solución Base
Selección del Contenedor:
- Utiliza un contenedor grande y limpio, preferiblemente de plástico, con capacidad de 20-50 litros.
Adición de Materia Orgánica:
- Coloca una capa de estiércol de animal en el fondo del contenedor (aproximadamente 5-10 kg).
- Añade restos de vegetales y frutas, asegurándote de cortar los materiales en trozos pequeños para acelerar la descomposición.
Adición de Azúcar:
- Añade 1-2 litros de melaza o azúcar moreno diluido en agua. Esto servirá como fuente de carbono para los microorganismos.
Paso 2: Inoculación de Microorganismos
Preparación de la Solución Microbiana:
- Prepara una solución de microorganismos de montaña, levaduras y lactobacilos.
- Microorganismos de Montaña (MM): Puedes recolectarlos de suelos de bosques ricos en materia orgánica.
- Levaduras: Disuelve 100 g de levadura en 1 litro de agua.
- Lactobacilos: Puedes preparar una solución fermentando arroz o leche, que produce una rica población de lactobacilos.
Inoculación:
- Añade estas soluciones microbianas a la mezcla en el contenedor. Para una mezcla de 20-50 litros, añade 1-2 litros de cada solución microbiana.
Paso 3: Fermentación
Mezcla y Oxigenación:
- Mezcla bien todos los ingredientes en el contenedor.
- Si estás haciendo un abono aeróbico, utiliza un aireador o una bomba de aire para oxigenar la mezcla. Si es anaeróbico, asegúrate de que el contenedor tenga una tapa hermética.
Fermentación:
- Deja la mezcla fermentar durante 7-14 días. En el caso de los abonos anaeróbicos, asegúrate de abrir el contenedor ocasionalmente para liberar gases acumulados.
- Mantén la mezcla en un lugar sombreado y protegido de la luz directa del sol.
Paso 4: Filtración y Aplicación
Filtración:
- Después del periodo de fermentación, filtra el líquido utilizando una malla fina o un paño. El líquido resultante es tu abono líquido.
Almacenamiento:
- Almacena el abono líquido en recipientes limpios y bien cerrados. Mantén los recipientes en un lugar fresco y oscuro.
Aplicación:
- Diluye el abono líquido en agua en una proporción de 1:10 (una parte de abono por diez partes de agua).
- Aplica el abono diluido directamente al suelo o como spray foliar en las plantas.
- Aplicar en cantidad entre surcos, no directamente en las plantas.
Beneficios de los Abonos Líquidos con Microorganismos
Mejora de la Fertilidad del Suelo:
- Los microorganismos descomponen la materia orgánica, liberando nutrientes esenciales para las plantas.
Promoción de la Salud de las Plantas:
- Los microorganismos beneficiosos suprimen patógenos del suelo y promueven el crecimiento de las raíces.
Aumento de la Capacidad de Retención de Agua:
- La materia orgánica y la actividad microbiana mejoran la estructura del suelo, aumentando su capacidad para retener agua.
Reducción de la Dependencia de Fertilizantes Químicos:
- Los abonos líquidos con microorganismos proporcionan una alternativa sostenible a los fertilizantes químicos, reduciendo el impacto ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario